¿Cuándo se consigue el éxito?

Todo el tiempo nos hablan de la palabra éxito, o nos dicen que tenemos que ser personas “exitosas”. Y así es como nosotros vivimos todos los días, persiguiendo el éxito porque se supone que eso es lo que tenemos que lograr, pero nadie nos dice exactamente cuándo ya tenemos esa etiqueta con nosotros.

Primero quisiera definir lo que para mi es el éxito, el cuál lo defino como una condición de estabilidad emocional, personal y profesional. Muchas personas relacionan el éxito con ganar mucho dinero o tener un negocio rentable; otros te dirán que es casarse y tener una familiar. No digo que esté mal, pero eso tiene más bien que ver con el estereotipo de lo que es una persona exitosa.

Por ejemplo: Casi todos los finales de telenovela acaban con la escena de una boda, donde los protagonistas se casan y “viven felices para siempre”. Los medios, por ejemplo, le venden la idea a la sociedad de que casarse es lo mejor que te puede pasar, por eso siempre termina así una novela. Esto tiene como consecuencia que una persona que no lo hace, no se sienta exitosa. Evidentemente, no es así.

En otros aspectos, también nos dicen que una persona exitosa tiene dinero, un carro del año, un perro labrador y un negocio propio. Volvemos a lo mismo, son solamente estereotipos. Triunfar o ser exitoso es más que eso.

Como les decía, ser exitoso es una condición de estabilidad. Pero aquí la pregunta del millón es ¿En qué momento o cuándo sé que ya triunfé? Siempre nos dicen que es algo que tienes que buscar, pero nunca nadie te dice “Felicidades, ya triunfaste en la vida”. Yo les puedo decir que me siento triunfadora por tener este blog, pero ¿Y luego? ¿Qué sigue?

Triunfar en la vida es una consecuencia de éxitos. Y el éxito no es una meta, es un resultado. A lo que voy es que ser el profesionista exitoso no tiene que ver con un momento, tiene que ver con un camino. Si ese camino te retribuye constantemente, entonces lo eres.

Consideramos alguien exitoso cuando vemos que le dan un premio o que lo entrevistan en la tv. Perdón, pero Leonardo Di Caprio ya era una persona exitosa antes de obtener su Óscar, lo que significa que la mención de tus triunfos es solamente un reconocimiento a ese mismo camino que recorres, y que te propone objetivos nuevos.

Vivimos con la idea de ser exitosos, pero la realidad es que ya lo eres. El problema es que relacionamos el éxito con un reconocimiento, y una persona que no es tan reconocida como otra, no siente tangibles sus logros.

El éxito se va de ti si se van tus intenciones de mejorar tu calidad de vida o de compartir algo que sabes puede cambiarle los días a alguien más. Pero no solamente en el aspecto profesional, por ejemplo, una persona que tiene control sobre sus emociones o pensamientos, también es una persona exitosa.

Por último, no creas que porque no tienes una mansión, no has triunfado. Mientras sigas teniendo las ganas y la voluntad de trabajar para comprarla, eso te seguirá haciendo una persona exitosa, lo logres o no.

Ah, y una última cosa: Cada quien tiene una idea muy diferente de lo que nos hace “triunfar en la vida”, vive para conseguir la idea que tú tienes de ello. El más grande error es tratar de triunfar basado en la forma en que otra persona lo concibe. El éxito es algo muy personal.

¡Nos vemos en la próxima!

Anteriormente había escrito otro artículo relacionado con este ¿Qué significa ser feliz?, por si te interesa leerlo.

Originally posted 2016-05-08 20:10:47.

¿Cómo elegir la mejor escuela para tus hijos?

Primero que nada quiero aclarar que yo soy comunicóloga, y este artículo lo escribo desde esa misma perspectiva. No soy (aunque me gustaría) una especialista en procesos cognitivos del aprendizaje, ni conozco en qué varía psicológicamente que un estudiante tenga un mejor rendimiento académico que otro. La razón por la que escribo esto es porque un proceso de enseñanza implica forzosamente transmisión de información, es decir, un proceso comunicativo que implique herramientas, formas y canales para que el contenido sea compartido de forma correcta en la escuela.

A lo anterior se relacionan las diferentes metodologías de enseñanza, cómo las personas (en este caso: padres de familia, docentes, académicos, etc) imparten conocimiento a través de sus estrategias didácticas. Pero no solamente eso, también abarca cómo un estudiante recibe y procesa la información tomando en cuenta muchos factores, desde su misma retención cognitiva, hasta el mero beneficio que pueda obtener al aprender un tema en particular.

Bueno, ahora sí. Elegir la mejor escuela para un hijo no es tarea sencilla, comenzando por la parte de que no existe realmente un parámetro que acapare todas las características que debemos tomar en cuenta al momento de escoger una. Un error que cometen algunos padres de familia es inscribir a sus hijos en “las mejores” escuelas, sin tomar en cuenta lo más importante: La forma en que sus hijos se desarrollan en ellas. Me refiero que podremos elegir la más cara o la que tenga mejores instalaciones, pero nada funcionará si no conoces cómo aprende tu hijo, cuáles son sus habilidades, cuáles son sus áreas para desarrollar, etc.

Para hacer esto más sencillo, comparto unos puntos que te harán más fácil la tarea de elegir la escuela correcta, enfocándome particularmente en los niveles básico y medio:

  • Lo primero que debes tomar en cuenta, es cómo es tu hijo: ¿Cuáles son sus habilidades? ¿Qué le gusta y qué no le gusta hacer? ¿Cómo se comporta con otros niños/adolescentes? ¿Qué piensa él de la escuela? ¿Él sabe por qué tiene que ir a la escuela? etc.
  • Las escuelas públicas no son ni mejores ni peores que las privadas, la diferencia está en que, en las segundas, las instituciones pueden aplicar diferentes metodología didácticas, además de que pueden ofrecer instalaciones/servicios adicionales por las cuotas que pagas. Pero la verdad es que el éxito profesional de tu hijo no necesariamente va a depender de una u otra.
  • El razonamiento cognitivo, el inglés, los deportes, las artes, etc; son habilidades. Un niño que no es bueno en matemáticas no es menos inteligente que uno que sí, la diferencia es que sus habilidades en esa área no están desarrolladas de igual forma que otras. Busca una institución que te apoye al respecto.
  • Una institución educativa va a impartirle conocimientos a tu hijo, pero no busques un lugar que lo eduque por ti. Esa es tu  tarea, no de la escuela.
  • Una escuela siempre va a hacer visibles sus logros y/o los de sus alumnos pero, evidentemente, nunca sus áreas de oportunidad. Acércate con otros padres de familia que hayan tenido a sus hijos ahí, pídeles su opinión (A más de uno, porque si te quedas con el comentario de uno solo, no será objetivo).
  • Recuerda que el que va a estar en la escuela es él, no tú. Dale la oportunidad de probarse, pues a la mejor tú consideras que es la ideal para lo que a ti te gustaría tener como educación, pero puede que tu hijo tenga otra forma de pensar/aprender.
  • Como mencioné ahorita, no porque una escuela sea la más cara, es la mejor. Pero antes de juzgar a un colegio por su precio, escucha cuáles son los diferenciadores que hacen valer la pena la colegiatura a pagar. Te recomiendo evaluar no solamente las cantidades mensuales fijas que vas a pagar, piensa en todos los otros gastos que vienen. Una vez realizadas las cuentas, no pienses el dinero como un gasto a fondo perdido, la escuela de tus hijos es una inversión que se va a retribuir en conocimientos y experiencias para ellos.
  • El ambiente estudiantil es importante, pero ten en cuenta que es algo que no podrás controlar ni que tampoco existe la escuela perfecta en este aspecto. Aquí recae mucho la manera en que tu hijo esté preparado para enfrentar buenos y malos momentos, ahí es donde se nota la educación de casa.
  • Te recomiendo, en caso de que puedas hacerlo, tener un conocimiento general sobre los perfiles de las personas que dirigen la institución. A fin de cuentas, son ellos quienes toman decisiones sobre todos los procesos, y su experiencia se ve reflejado en eso.

Para finalizar quiero recalcar que toda decisión debe iniciar desde cómo es tu hijo, y lo importante que es sentirse apoyado por sus padres. Recuerda que él es un reflejo de quién eres tú, y hazle entender que la escuela es para él, que las calificaciones son por él, no para darte gusto a ti.

¿Dudas? Puedes escribirme en Twitter @IleanaCaschi o por correo contacto(@)ileanacaschi.com

 

 

 

Originally posted 2016-04-11 02:02:35.

Los 5 pilares de la comunicación política

Una de las áreas que más me gustan de las ciencias de la comunicación, es la comunicación política (Muchos le llaman ComPol). Esta se define como los procesos comunicativos que giran en torno a un personaje o campaña política. Una estrategia completa incluye marketing, publicidad, propaganda, mensajes emitidos, estructura de medios, etc.

Primero que nada, me gustaría aclarar que la comunicación es clave dentro de una campaña, pero obviamente no lo es todo. Si el candidato y/o el partido no están alineados en cuestión de objetivos y metas, de nada servirá una estrategia elaborada. De igual forma, si el equipo que trabaja no está unificado, nada de lo planeado se podrá concretar.

También es importante comprender que la comunicación política no solamente abarca la temporada electoral, sino que se desarrolla durante todo el ejercicio de administración pública. Esto porque los candidatos, una vez que ganan la elección, sienten que ya no es necesario mantener una comunicación efectiva con la ciudadanía. Pero es un error tan grave, que las consecuencias pueden llegar hasta perder su mismo cargo, esto porque las personas no están informadas sobre sus actividades y consideran que ha fracasado en su mandado.

Ahora sí, hablando en términos de comunicación política considero que existen 5 pilares claves para que deben de ser tomados en cuenta siempre que se haga un plan de comunicación. Claro, siempre hay que tener en cuenta que cada cada candidato y cada audiencia es distinta, más que nada, saber adecuar la estrategia para el nicho correcto. A continuación, comparto dichos pilares:

  1. Los medios de comunicación locales pueden ser tus mejores aliados, o tus peores enemigos. Como figura pública, un político tiene la tarea indiscutible de acercarse con los medios para escuchar sus inquietudes y generar un pacto social. No se trata de “comprar” al medio, sino de conocerlo y saber cuál es línea editorial. Entre más tomado en cuenta se sienta un medio, mejor responderá como vocero de tus propias actividades. Claro está que es imposible entablar una relación con todos, por eso te recomiendo elegir siempre los que tengan mayor influencia en tu electorado.
  2. Ante todo, un candidato o un funcionario público, es una persona. Por lo anterior, es importante que los ciudadanos conozcan un poco de esa “vida normal” para generar un vínculo fuerte y que no se tenga la idea de un político como una figura lejos de la tierra y que no comparte nada en común con los ciudadanos para los que trabaja. Esto funciona mucho en el aspecto de que una persona siente confianza con sus representantes, lo que representa un apego significativo.
  3. El uso de redes sociales y nuevas tecnologías para la comunicación debe ser muy cuidadosa. Tristemente, situaciones como el anonimato o los bots tergiversan los mensajes a través de estos medios, haciendo que las audiencias se confundan y batallen para entender el sentido de la información. Lo más recomendable es tener a un equipo  especialmente para la parte de comunicación digital, pues muchas personas (para nuestra mala suerte) tienden a creer más lo que ven en una publicación falsa de Facebook, que lo que ven en una nota informativa.
  4. Cuando un candidato hace campaña, debe de tener en cuenta que está “vendiendo” su trabajo. Esto implica dos cosas: uso de lenguaje que todos entiendan, pero además, que debe de hablar de beneficios, no de sí mismo. A lo que voy es que las personas se enganchan con la idea cuando se visualizan a sí mismas con un beneficio, que si nada más escuchan al candidato hablar de lo bueno y diferente que es, con respecto a la competencia. Y esto, la verdad, es un principio de las ventas: Enfócate en los beneficios de tu trabajo, y no tanto en lo “bueno” que eres.
  5. Cuando realizas una estrategia, de cualquier tipo, no sabrás si está funcionando si no tienes algún medible. Es decir, siempre que pongas en práctica una nueva idea o plan, necesitas tener una herramienta para medirlo, así sabrás si está funcionando. Esto te va a evitar que compres espacios publicitarios innecesarios, o que inviertas en publicidad digital inútil. Recuerda que si no tienes un parámetro de comparación, no sabrás si estás mejorando o empeorando. Por ejemplo: Te recomiendo manejar siempre estadísticos en tu página web o redes sociales.

Estos son los 5 puntos que yo considero como pilares, pero me gustaría saber si tú consideras otros también como importantes.

Y por último, recuerda que la política es de todos, no solamente de los políticos.

¡Gracias por leer!

Originally posted 2016-03-26 20:48:38.

5 maneras en las que una empresa es socialmente responsable

Es muy común que escuchemos el término “empresa socialmente responsable”, como que últimamente se puso de moda y convirtió en una insignia importante para toda clase de negocio. De primer instancia, pensamos que una empresa socialmente responsable es aquella que se preocupa por su comunidad y realiza actividades de beneficencia. También asociamos el término con las que se preocupan por el medio ambiente, y tienen políticas como separar la basura o tratar de contaminar lo menos que se pueda.

De cierta manera, todo lo anterior es correcto; pero no es lo único ni lo más importante. Lo que realmente implica ser una empresa socialmente va más allá, se refiere a cómo las organizaciones se envuelven en el ambiente al que pertenecen, y enfocan esfuerzos para ser un factor de cambio en él. A continuación comparto 5 maneras en las que una empresa de verdad es socialmente responsable:

  1. Primero que nada, un negocio tiene que tener como objetivo generar empleos para su entorno. De esta forma, la comunidad consigue un ingreso económico que le permita satisfacer sus necesidades básicas.
  2. Por consiguiente, las organizaciones deben de dejar una derrama económica. Esto es, que con sus mismas actividades, otras empresas también puedan generar ingresos interviniendo de forma directa o indirecta.
  3. La comunidad debe de estar al tanto de las actividades y/o procesos que realiza cualquier empresa, por lo que la transparencia debe de formar parte de las políticas de las organizaciones. No me refiero a que una empresa deba hacer público sus patentes o secretos industriales, se trata de que su comunidad sepa cuál es el objetivo y cómo se trabaja en ella.
  4. Las empresas deben de estar en constante comunicación con su entorno. Tenemos la idea de que la información que se produce en cualquier negocio debe ser compartida a sus públicos externos, pero es también labor de la empresa mantener al tanto a su equipo de trabajo, de todo lo que sucede en su entorno. Es decir, que exista un flujo de información dentro y fuera de la misma.
  5. Estar siempre en actualización con reformas en cuanto a políticas públicas, legislaciones y cualquier otro tipo de reglamentación gubernamental; de manera que las estrategias implementadas por las empresas siempre vayan de acuerdo con lo que está o no permitido hacer, o lo que represente un progreso y desarrollo para sus empleados, en función de la comunidad en la que se vive.

Claro que no dejamos de lado la parte de ayuda comunitaria y empatía con la sociedad, es muy importante, pero a veces las empresas consideran que “palomean” sus actividades de responsabilidad social nada más basándose en ese aspecto.

Trabajar apoyando a tu entorno implica ser muy conscientes de que hay cosas que nos pueden beneficiar, y otras que no tanto. Es deber de las empresas mantener siempre una postura objetiva y centrada sobre los aspectos públicos que existen día a día.

Y por último, pero muy importante, la responsabilidad social no es una moda ni un requisito que se tenga que cumplir por fuerza. La voluntad de hacer las cosas depende mucho de las personas que laboren dentro de las organizaciones, siempre teniendo como prioridad hacer las cosas por mejorar un entorno, y no una imagen corporativa.

Comentarios, bienvenidos ¡Gracias por leer!

 

Originally posted 2016-03-13 04:36:14.

Ya terminé mi carrera profesional ¿Y ahora?

Desde que estaba en el bachilleres, la idea de elegir una carrera para estudiar es casi el pan de todos los días. Todas las materias, trabajos, tareas, etc; tiene el objetivo de darle a los alumnos las bases necesarias para elegir la carrera que estudiar, por lo tanto, la profesión a la que se van a dedicar.

A los 18 años tenemos que elegir qué título tendremos por toda la vida, como si a esa edad fuéramos lo suficientemente maduros para saber exactamente qué queremos hacer el resto de nuestros días. Aún así, creo que tenemos las herramientas necesarias para saber elegir algo que de verdad vaya con la idea que tenemos del futuro.

Luego pasan los 4…5…o 6 años de carrera. Estudias en las aulas para prepararte para el mundo profesional. Los maestros y expertos que te imparten clases te indican cómo es el panorama laboral, te brindan una idea de lo que va a pasar una vez que salgas recién horneado de la carrera.

Pero vaya sorpresa: El mundo profesional es, por mucho, muy diferente al que imaginamos (o soñamos). Te das cuenta que ejercer tu carrera puede ser más complicado de lo que crees, y más si buscas una buena remuneración económica. Primero eres optimista y descartas trabajos porque no son lo que tú quieres, pero luego, después de que el mundo laboral te da la cachetada llamada “realidad”, entiendes que un trabajo va más allá de poner en práctica lo aprendido en la universidad.

Lo que de verdad pasa es que entiendes que tener una actividad económica puede ser vista desde muchos aspectos: Puede ser que pienses “no estoy haciendo algo de mi carrera”, pero creo que la visión debe de ser “¿Cómo puedo aplicar mi profesión en mi empleo?”.

Algo que es muy difícil de entender es que no estamos hechos para seguir una instrucción y luego obtener una remuneración económica. Estamos hechos para generar nuestras propias oportunidades. No puedes esperar a que el empleo perfecto aparezca en el clasificado, con la remuneración y horario que deseas. La vida laboral no se trata de estar aprovechando las oportunidades, se trata de crearlas a tu medida.

Encuentra lo que realmente deseas hacer y ponlo en práctica. No tienes que renunciar a tu empleo (empezando por la parte del ingreso fijo), al contrario, busca la forma de aplicar conocimientos y experiencia aprendidos, en lo que de verdad enfocarás tu futuro profesional.

El tiempo es muy sabio. Tal vez la oportunidad que dejaste pasar ayer, hoy la tiene alguien que supo aprovecharla y ahora se desarrolla en ella. Date a ti mismo la oportunidad de conocer áreas que no son completamente de tu profesión, para luego aplicar los conocimientos que aprendas en lo que sea que desees hacer.

No te esto diciendo: “Trabaja de lo que sea, mientras te paguen”. No. Encuentra un empleo que te ofrezca conocimiento y crecimiento. El desarrollo profesional está totalmente forjado en lo que tú quieras hacer con tu futuro. No esperes a que alguien te ofrezca algo, busca ofrecerles tú algo los demás.

 

Originally posted 2016-03-06 22:27:07.